Salida en vuelo regular (opción con vuelos incluidos) hacia el aeropuerto de Mehrabad, en Teherán. Asistencia por nuestro corresponsal y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Teherán, es la capital de la República Islámica de Irán, una gran ciudad a la que sorprenderá a más de un visitante. Por la mañana visita a la Torre Milad, la Torre Azadi y el Palacio Golestan. Almuerzo en un restaurante local. Continuaremos con la visita del Gran Bazar, más de 10 kms de pasajes, callejones, patios, etc., que retroceden en el tiempo el bullicio de esta ciudad. Cena y alojamiento en el hotel.
Desayuno y traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino hacia Kerman. Esta desértica ciudad, está situada a 820 km al sureste de la capital y fue fundada en el siglo III. A la llegada realizaremos las visitas del Bazar, la Mezquita del Yame y Ganjali Khan. Almuerzo en restaurante local. Resto de la tarde libre. Si sobra tiempo podremos aprovechar para sacar algunas fotos nocturas. Cena y alojamiento en Kermán.
Desayuno y salida hacia el desierto de Shahdad para visitar Kalut. Continuaremos hacia Rayen para visitar su ciudadela. Almuerzo en ruta. La siguiente parada será en el pueblo de Mahan, donde visitaremos el Mausoleo-Mezquita del derviche Shah Nematolah Vali, y el Jardín del Príncipe. Regreso a Kerman. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salida temprana hacia Yazd. Ante de llegar a Yazd haremos una parada para visitar el Caravanseray Zeinodin, un auténtico Caravanseray rehabilitado con todo detalle. Marco Polo visitó Yazd en el año 1272. En sus crónicas reflejó la importancia de la ciudad como centro de tráfico comercial. Cita en concreto una tela confeccionada de seda y oro que se vendía en todo el mundo. En Yazd permanece activa la religión zoroastriana. Almuerzo en un restaurante local. Visita al Jardín Dolat Abad. Cena y alojamiento en Yazd.
Desayuno y salida para visitar la Mezquita del Viernes, edificada en el siglo XIV, el majestuoso pórtico de entrada es el más alto y esbelto de Irán, con sus altos alminares. Visita al complejo Amir Chakhmaq, formado por la puerta del Bazar y por una pequeña Mezquita. También visitaremos el templo de Zoroastro o Casa del Fuego; sede de los zoroastrianos. En su interior se guarda el fuego sagrado cuyas llamas queman desde el siglo V. Almuerzo en un restaurante local. Posteriormente y en las afueras de la ciudad, se encuentran "Las Torres del Silencio", donde se abandonaban los muertos para que los buitres procedieran a descarnarlos. También visitaremos el barrio de Fahadan y la Mezquita de Jame. Cena y alojamiento en Yazd.
Desayuno y salida hacia Shiraz, en ruta visita a Pasargad, la primera capital del Imperio persa aqueménida bajo Ciro el Grande, quien la levantó entre el 559-530 a. de C; el lugar alberga su tumba. Almuerzo en ruta. Llegada a Shiraz y visita a la famosa puerta Qoran. Cena y alojamiento en Shiraz.
Desayuno y salida para realizar la visita a esta hermosa ciudad, más conocida como la ciudad de las rosas y los ruiseñores: el lujo oriental representado por el Palacio de los Narajestan y la Mezquita de Nassir ol Molk. Visitaremos la Ciudadela Karim Khani, el Complejo de Vakil (mezquita, bazar y baño), el Jardín Eram y el Mausoleo de Hafiz. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visita exterior a la Mezquita y Mausoleo de Shah Cherag. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno y salida por carretera hacia Isfahan. A unos 50 km al nordeste tendremos una de la visitas estrella del viaje, la ciudadela de Persépolis. Fue construida hacia el año 512 a. de C., por Darío el Grande, y se la consideró capital ceremonial del Imperio Aqueménida, y lugar donde se celebraban las fiestas de Año Nuevo. A unos 3 km se hallan las tumbas de Naqsh-e Rostam, una pared rocosa con cuatro tumbas reales talladas: aqueménidas rupestres, cruciformes y con bajorrelieves. Al parecer, una de ellas, y según las inscripciones, sería la tumba de Darío I y las otras tres, a ambos lados de la de Darío I, serían las de Jerjes I, Artajerjes I y Darío II. Almuerzo en ruta. Llegada a Isfahán. Visita a los puentes medievales que surcan el ancho río Zayandeh, el de Si o Se Pol, el puente de los treinta y tres arcos, el de Saravestan y el Khajú; uno de los puentes más bellos del mundo, construido en el año 1650, mide 132 metros. Cena y alojamiento en Isfahan.
Desayuno. Esta ciudad fue conocida durante el S.XVII, como la "Mitad del Mundo". Hoy visitaremos la gran Plaza del Imán, de 510 metros de largo por 165 de ancho, lo que la convierte en una de las mayores del mundo, donde visitaremos el Palacio de Ali Gapu, siglo XVII; tiene seis pisos y alcanza una altura de 48 metros; cada planta recoge un tipo de decoración distinto. También visitaremos las Mezquitas del Imán y del Sheik Lotfollah, así como el bazar Qaysaryeh, que se encuentra entorno a la plaza. Almuerzo en un restaurante local. terminaremos la tarde con la visita al JArdín Chelsotun. Cena y alojamiento en Isfahan.
Desayuno. Salida para visitar el barrio cristiano de Jolfa, donde veremos la Iglesia de Vank, el templo es un punto de referencia para los cristianos armenios de todo Irán, construido en el año 1655. Aquí también visitaremos el Museo Armenio. Continuación a la Mezquita del Viernes. Almuerzo en un restaurante local. Resto del día libre para realizar compras o simplemente pasear por sus bellos lugares haciendo fotografías. Cena y alojamiento en Isfahan.
Desayuno. Por la mañana temprano, nos dirigiremos por carretera hacia Kashán (un lugar que ya estuvo habitado hace 7.000 años, lo que convierte a Kashán, en una de las urbes más antiguas de Irán), donde visitaremos alguna Casa Tradicional (la de Tabatabai o la de Broujerdi) y los famosos Jardines de Finn; el diseño actual del jardín se remonta a la época del safávida, pero se calcula que la edificación primitiva es anterior al siglo X. Continuación hacia Abyaneh. Este antiguo pueblo es característico por sus casas de barro y vida propia. Llegada a Teherán. Cena y alojamiento en el hotel.
Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo regular con destino a su ciudad de origen (opción con vuelos). Fin del Viaje fotográfico a Irán y de nuestros servicios.
- La opción calculada con vuelos es aproximada y están sujetos a las tarifas aéreas disponibles en el momento de realizar la reserva en firme. En todo caso, no se podrán reservar vuelos hasta que la salida esté garantizada (se haya completado el mínimo de personas requeridas). Asimismo cabe la posibilidad de que el cliente contrate por su cuenta los vuelos (una vez que se le confirme por escrito que la salida está garantizada).
- Cada circuito está acompañado por un coordinador / fotógrafo de nuestra compañía, que se encargará de coordinar todos los servicios con nuestros guías y chóferes en cada destino. Él será quien se preocupe de que el viaje cumpla el principal cometido: la fotografía.
- Nuestros viajes fotográficos están orientados a fotógrafos o aficionados a las fotografía. Se presupone que los participantes ya tienen los conocimientos mínimos para sacarle el máximo rendimiento al viaje. Nuestros viajes no están pensados para hacer talleres de fotografía. No tendría sentido perder tiempo en clases y restar tiempo a nuestra principal misión que es sacar las máximas fotografías posibles.
- En algunos casos, y para aprovechar al máximo las horas de luz, habrá que madrugar, descansar tarde y hacer largos trayectos. Siempre tendremos los coches a disposición (respetando los tiempos de conducción) para que podamos detenernos en aquellos lugares que tengan algo de especial para el fotógrafo (paisajes, mercados, monumentos, etc). Estas paradas siempre estarán bajo las órdenes de nuestro coordinador y deberán ser respetadas por todos los participantes.
- Los únicos componentes de estos grupos serán fotógrafos o aficionados a la fotografía y no se mezclarán con otros clientes ajenos al interés fotográfico.
- En el caso de que algunos fotógrafos viajen con acompañantes que no sean fotógrafos o no tengan interés por la fotografía, estos deberán respetar siempre los tiempos que se dediquen en cada lugar a la fotografía y seguir las pautas del grupo.
- En algunos destinos y debido a la infraestructura hotelera de cada región se utilizan alojamientos básicos o muy básicos, que incluso pueden tener habitaciones compartidas o aseos fuera de las habitaciones.
- Con el ánimo de crear la máxima unión de grupo, algunas noches y en aquellos alojamientos que sea posible, nuestro coordinador ofrecerá la posibilidad de mostrar algunos de los trabajos que se vayan realizando en el transcurso del viaje, para que podamos comentarlos entre todos.
- Cada fotógrafo es responsable de su equipo fotográfico. Recomendamos encarecidamente la contratación previa al viaje de un seguro de viaje que incluya el material fotográfico.
- Si viajas solo y prefieres compartir habitación, podemos ayudarte a buscar un compañero o compañera de habitación en doble (siempre que tengamos otros viajeros en la misma situación), de lo contrario deberán alojarse en habitación individual, abonando el precio correspondiente a ocupación individual.
- Los hoteles podrán ser los señalados o similares.
- El orden de las visitas puede modificarse segun el horario de apertura y la disponibilidad de entradas.
- Puede ocurrir que algunos de los monumentos mencionados, en el momento de realizar la visita estén cerrados por restauraciones u otros motivos.
- Las mujeres deben ir vestidas con pañuelo en la cabeza y guardapolvo durante todo el tiempo que permanezcan en público.
- El pasaporte no debe incluir ningún sello de entrada a Israel.
- Según la temporada y fecha de salida, algunos vuelos internos no estarán operativos, por lo que el
- Los hoteles podrán ser los señalados o similares.
- Recuerde que en los sitios religiosos no se permite la entrada en pantalones cortos o sin mangas.
- Si desea más información acerca de las recomendaciones de viaje antes de viajar a Irán, puede visitar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España: www.mae.es
- La disponibilidad de plazas se cerrará 40 días antes de la salida.